¿Qué es, en qué consiste y cómo hacer la reclamación de seguros?

Vías de reclamación y consejos

El hecho de contratar una póliza de seguro para la casa, el coche, o de salud, entre otras, produce la tranquilidad de saber que se estará cubierto ante determinadas circunstancias producidas por un siniestro. Como en todo tipo de relaciones contractuales, existen situaciones que producen controversia entre las partes, lo que habitualmente supone que la aseguradora rechaza una indemnización, reparación, o reposición, con el consiguiente mal estar del asegurado, que en muchas ocasiones no sabe por dónde empezar a la hora de hacer una reclamación de seguros.

Tanto si te estás planteando realizar una reclamación seguro hogar, como si no sabes cómo realizar una reclamación a tu seguro de coche, aquí te explicamos todo lo que puedes hacer, y qué pasos debes de seguir.

  1. Cuando tu compañía te rechaza un siniestro, y no estás conforme con la decisión, en primer lugar te recomendamos que leas atentamente todo el condicionado de tu póliza y los datos del contrato, para confirmar que no exista ninguna cláusula que no hayas visto.
  2. Si después de contrastar la información, sigues queriendo hacer la reclamación, tienes que saber que en reclamación seguros, cuentas con un plazo de dos años desde que se produjo el hecho, y que la reclamación la puede realizar tanto el tomador de la póliza, como el asegurado, el beneficiario y hasta los perjudicados.
  3. A la hora de presentar una reclamación de seguros existe una primera opción que consiste en dirigirte a la compañía directamente, con una carta reclamación seguro en el que expliques tu descontento con la atención recibida, y los motivos de desacuerdo con las determinaciones adoptadas por ésta, o acudir a la agencia o persona con la que contrataste la póliza, para que actúe guiándote en el proceso de reclamación aseguradora.
  4. Si tras realizar uno de estos dos pasos sigues sin obtener ninguna solución satisfactoria, a continuación puedes dirigirte al Defensor del Asegurado de la compañía, que es un ente del que deben disponer todas las compañías al servicio de sus clientes, y cuyas decisiones obligan a las aseguradoras. Para realizar éste trámite, tienes que redactar un escrito en el que consten todos los datos de la póliza como número, fecha de validez, datos del asegurado, así como explicar detalladamente los motivos que han llevado a practicar la reclamación aseguradora, tras la presentación en el departamento o ante la persona que no te ha dado una respuesta satisfactoria, indicando también éste dato, además de presentar documentación adjunta que pruebe los motivos de la queja. Esta vía de reclamación de seguros no se puede utilizar si ya se están empleando otras que veremos a continuación. El modelo reclamación seguro se debe enviar por algún tipo de medio que permita poder demostrar su envío mediante comprobante, tal como certificado con acuse de recibo o burofax. Para realizar el escrito puedes buscar algún modelo carta reclamación seguro online. La respuesta del Defensor del asegurado se debe producir en un plazo máximo de dos meses desde que presentas tu reclamación.
  5. Otra vía es dirigir un escrito a la Dirección General de Seguros reclamaciones, y en concreto al Comisionado para la Defensa del Asegurado, que es otro órgano de defensa al servicio de los clientes de las aseguradoras, pero en éste caso, las soluciones decididas por ésta entidad no son vinculantes para las compañías que pueden rechazarlas, obligándote así a tomar otras posibles decisiones. Este organismo se dedica a asesorar a los clientes en sus reclamaciones ante las compañías de seguros, tramitando las quejas que hace llegar a los responsables dentro de las aseguradoras, además de contestar consultas de los consumidores de productos de seguro, pero como ya hemos comentado no tiene fuerza sobre las compañías para hacer cumplir sus criterios. El plazo de contestación del Comisionado para la Defensa del Asegurado es de cuatro meses.
  6. Otra posible alternativa en la reclamación de seguros, es recurrir a la vía arbitral evitando trastornos y gastos de un procedimiento judicial, además de aligerar las soluciones al no pasar por esos lentos procesos. Para recurrir a la vía arbitral deberás presentar tu escrito en una asociación de consumidores y usuarios, una oficina de atención al consumidor de tu comunidad autónoma, y ante la Junta Arbitral de Consumo de tu ayuntamiento. En una asociación de consumidores, podrás asesorarte sobre las vías a seguir por su larga experiencia en situaciones similares, y te aportarán modelos de carta reclamación seguro por daños.
  7. Si después de agotar todos los pasos, sigues sin conseguir una solución aceptable, no tendrás más remedio que recurrir a la vía judicial en la reclamación seguros, o desistir.

En el caso de presentar una demanda judicial, deberás de atenerte al fallo acordado en sentencia, eliminando la posibilidad de realizar otros pactos que no estén contemplados por la Ley.

A la hora de presentar una reclamación en los tribunales de justicia, existen dos posibilidades que son reclamar por daños materiales, o por lesiones, para lo cual deberás presentar la demanda en el Juzgado de Primera Instancia, dentro de los plazos señalados. En caso de recurrir la sentencia tendrás que hacerlo en la Audiencia Provincial en los plazos fijados para cada caso.

Si quieres cambiar de compañía de seguros, mira y compara las mejores opciones con nuestro buscador.

Noticias Relacionadas

27 FEBRERO, 2018

¿Qué es la gestión de...

Las compañías aseguradoras deben observar unas serie de pautas además de cumplir...

22 FEBRERO, 2018

¿Qué es el reaseguro, como...

En palabras sencillas: el seguro del seguro. Si queremos obtener una definición más...

6 FEBRERO, 2018

¿Qué es el seguro...

El seguro obligatorio es aquel que se aconseja que todo el mundo al comprarse un coche lo...

29 ENERO, 2018

¿Qué es un siniestro en...

¿En qué consiste un siniestro en seguros? El concepto de siniestro en seguros está...

Déjanos tu comentario