Intolerancia a la lactosa: Causas, Síntomas y Tratamientos
Introducción
¿Sientes molestias cuando bebes leche? ¿O consumes un producto que contenga lactosa?
Es posible que seas intolerante a la lactosa. ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Causas? ¿Existen tratamientos?
En el artículo de esta semana os contamos todo lo que necesitas saber acerca de la intolerancia a los productos lácteos.
¿Por qué se produce la intolerancia a la lactosa?
La intolerancia a la lactosa surge en aquellas personas que no pueden digerir el azúcar que contiene la leche. A raíz de esto, pueden sufrir de diarrea, gases e hinchazón.
Causas de la intolerancia a la lactosa
La intolerancia a la lactosa aparece cuando nuestro intestino delgado no es capaz de producir la suficiente lactasa, encargada de digerir el azúcar de la leche, es decir, la lactosa.
Cuando una persona tiene problemas con la lactosa lo que ocurre es que esa lactosa procedente de los alimentos que has consumido se desplaza hasta el colon en vez de procesarse y absorberse.
La intolerancia a la lactosa es bastante común en adultos, sin embargo, es necesario mencionar que no es peligrosa.
Habría que mencionar igualmente que existen 3 tipos de intolerancia hacia la lactosa,
Intolerancia a la lactosa primaria
Este tipo de intolerancia es la más común que existe. La producción de lactasa disminuye drásticamente lo que hace que los productos lácteos resulten difícil de digerir en la edad adulta.
Intolerancia a la lactosa secundaria
En esta ocasión, se trata de que el intestino delgado disminuye la producción de lactasa después de una enfermedad o lesión que afecta al órgano.
Las enfermedades que pueden contribuir a la aparición de este tipo de intolerancia pueden ser,
- Infección intestinal
- Enfermedad celíaca
- Proliferación bacteriana
- Enfermedad de Crohn
Intolerancia a la lactosa congénita
No es muy frecuente que los bebés nazcan con intolerancia a la lactosa debido a la falta de lactasa. Este trastorno se transmite de una generación a otra conocido como “autosómico recesivo”, es decir, que los dos padres deben transmitir al niño la misma variante genética para que padezca de esta afección.
Síntomas de la intolerancia a la lactosa
Aquellas personas que sufren de esta intolerancia, sufrirán de los siguientes síntomas,
- Diarrea
- Náuseas, y en ocasiones vómitos
- Cólicos estomacales
- Hinchazón
- Gases
Estos síntomas suelen comenzar pasados los primeros 30 minutos y 2 horas después de haber consumido algún alimento o bebida que contenga lactosa.
Factores de riesgo
¿Qué personas pueden ser propensas a sufrir de esta intolerancia?
- Edad avanzada
- Origen étnico
- Nacimiento prematuro
- Enfermedades que afectan al intestino delgado
- Algunos tratamientos oncológicos
Conclusión
Desde Mi Póliza queremos que tanto tú como los tuyos cuidéis de vuestra salud y para ello ponemos a tu disposición nuestro comparador, dónde además de ahorrar tiempo y dinero, podrás seleccionar aquel seguro que mejor se adapte a ti.